sábado, 22 de abril de 2017

Tres campus barceloneses: notas de una exploración urbana relámpago

“A veces es importante averiguar lo que la ciudad es, en lugar de lo que era o lo que debería ser” (Rem Koolhaas, Atlanta, 1995)


Puede parecer extraño referirse a las sugerentes y críticas visiones de Rem Koolhaas y su ‘ciudad genérica’, cuando se trata de entender determinados procesos de configuración de nuestros paisajes urbanos y metropolitanos más próximos. Pero no lo debería ser la insistencia en leer la ciudad contemporánea focalizando el análisis en algunos enclaves que experimentan interesantes y sorprendentes transformaciones según distintos tipos de situaciones urbanas y estrategias proyectuales aplicadas sobre ellos. Ese es el caso de los campus universitarios y ese era el objetivo de una visita reciente a tres campus universitarios de Barcelona, el pasado 6 de abril, con estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza


Las impresiones que se recogen en estas notas corresponden a esa visita, con un espíritu similar a las de otras exploraciones anteriores reseñadas en este Blog, sobre lugares próximos –como los barrios zaragozanos de San Pablo, Ebro Viejo, Oliver o San José- o sobre otros más lejanos –como Lisboa, Estocolmo, etc.-, en todos los cuales se desarrollaban sendos ejercicios vinculados a asignaturas de Urbanismo, la visita barcelonesa también estaba ligada a un ejercicio urbanístico. En el actual semestre de primavera, varias asignaturas abordan determinadas situaciones urbanas en los campus zaragozanos de San Francisco (‘central’) y Río Ebro (‘politécnico’). Se trata de una exploración urbanística y paisajística más, entre las que llevamos a cabo estudiantes y profesores de la EINA, en las aulas y fuera de ellas.

Plan de mejora urbana del Campus Diagonal

En esta ocasión, la visita comenzó en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, con una charla a cargo de Estanislao Roca, catedrático de urbanismo y autor de diversos trabajos sobre el denominado Campus Diagonal Sur. Desde nuestros años de estudiantes en el edificio –ahora ampliado con las ‘aulas Coderch’- algunos de los profesores de la excursión (Basilio Tobías y el firmante de estas notas, en la década de los setenta del pasado siglo), recordábamos la sensación de haber sido usuarios de un edificio autista respecto a otras facultades y escuelas vecinas, sin apenas conciencia de la posibilidad de un campus algo más urbano como el que se va configurando ahora. Efectivamente, además de la mejora sustancial en el edificio debido a esa notable ampliación, la construcción de una biblioteca externa y la progresiva reurbanización de los espacios públicos adyacentes –con el trazado de una nueva línea de tranvía en una calle tangente a la Escuela, está dando lugar a una progresiva reconversión y recualificación del campus.


A pesar de ello, la integración urbana del Campus Diagonal todavía dista de aprovechar las ventajas de una posición privilegiada como la actual. Las propuestas de mejora del equipo de Estanislao Roca y Luis Alegre en 2008, con el Plan de Mejora Urbana del Campus Diagonal Sur y el llamado Barcelona Knowledge Campus (BKC) deberían repercutir en un impulso decisivo mediante la recualificación decidida del conjunto. En particular, se trata de potenciar usos mixtos, no exclusivamente universitarios, tal como se menciona en el Plan: “Los usos colectivos que se establecen en el entorno del Ágora universitaria y frente a los bulevares mencionados serán grandes activos que ayudaran a vitalizar este campus-ciudad. Además, el Ágora central o plaza cívica será el verdadero corazón del Campus Sur de la Diagonal. En ese entorno se apuesta por la presencia de edificios de servicios y viviendas dotacionales para estudiantes y profesores. De esta forma se trata de fomentar la interrelación disciplinar y social del estudiantado de las distintas facultades y se confía en saldar ‘el tributo de autismo’ característico de muchos edificios de campus universitarios: “la mezcla de usos permitirá evitar la desertización urbana propia de un campus de uso exclusivamente docente cuando acabe su actividad y así garantizar la continuidad de la vida urbana”.


En el ‘Campus Nord’, al otro lado de la Diagonal, hay muchas otras cuestiones que nos llevan a repensar el complejo proceso de configuración de los campus de ‘penúltima generación’, es decir, de los proyectados y desarrollados a desde la década de los años ochenta del siglo pasado. Hay que decir que la concepción inicial del Plan Especial del Campus Nord de la UPC (1984, aprobación 1990) del equipo de Luis Cantallops se basaba en una idea de equilibrio entre la voluntad de construir un conjunto unitario (como podría ser el caso de un conjunto residencial o polígono de viviendas) y su atención simultánea a las escalas más bajas y al tratamiento cuidadoso de los espacios públicos. Era el momento de la ‘reconstrucción de Barcelona’, con la recuperación de las formas urbanas propias de la ciudad tradicional, con calles, manzanas y plazas. Algunos datos permiten hacerse una idea de los planteamientos más específicos del Plan: la superficie ordenada era de 12.1 ha, de las cuales 3.7 se definen como zona verde. El programa se estructura en dos sectores, uno con disposición modular de pabellones (que acogen aulas, seminarios, departamentos, laboratorios docentes y de investigación) caracterizada por un sistema ortogonal de calles y tres plazas; y otro sector en el que se ubican los edificios singulares, con identidad propia, que constituyen los servicios generales del Campus, como el auditorio/ centro de arte-ciencia-técnica, la biblioteca, el polideportivo, el centro de cálculo I+D, etc. En cuanto a las zonas de aparcamiento, se dispone espacio para 1.160 plazas, algo más de la cuarta parte de ellas subterráneas.



A partir del plan, su desarrollo fue bastante rápido, mediante diversos proyectos, a cargo de J. Benedito, V. Rahola, L. Nadal, J. Llinás… Actualmente alberga tres facultades, la Biblioteca Gabriel Ferraté, varios departamentos de la universidad y un gran número de centros de investigación. A mediados de la década de los noventa sólo faltaba el segundo edificio Nexus (I+D), que se construiría poco más tarde, con proyecto de R. Bofill.

Plan especial Campus Nord (1984)



Como una pieza más del Campus al norte de la Diagonal, pero separado del resto por el Jardín de Pedralbes, se encuentra la Facultad de Derecho con sus recientes ampliaciones. El recorrido efectuado desde el Campus Nord permite entender los procesos de extensión y los problemas de integración entre el conjunto de facultades y edificios universitarios. Hay que tener en cuenta la excepcional calidad de este espacio verde, que proviene de las fincas adquiridas por Eusebi Güell en el siglo XIX, con las intervenciones de Gaudí y con la posterior cesión de los terrenos a la corona y los proyectos de reconversión de la torre en Palacio Real (durante los años veinte), completándose con los jardines proyectados por N. Rubió y Tudurí, de gran calidad paisajística. Desde los años noventa, se instala el Museo de Cerámica, junto al de Artes Decorativas y el Museo Textil (además de la Sede 
Sede del secretariado de la Unión para el Mediterráneo. El reto ahora es el de integrar esa pieza equipada y los históricos jardines, permeabilizando los pasos a través de ellos para dotar de coherencia al Campus. En definitiva, una situación urbana que puede entenderse como un collage de distintas piezas urbanas con posibilidades de transformación abiertas, a veces poco aprovechadas, como sucede en las últimas intervenciones al Este de los jardines y en el viario que delimita el recinto de la Facultad de Derecho.



Finalmente, la visita al Campus Diagonal Besós (o Campus del Besós), permitió entender el proceso de formación de un conjunto unitario con un programa académico similar al de los anteriores, pero en otro tipo de situación urbana completamente diferente. Efectivamente, aquí hay que partir de la estrategia urbana iniciada en torno al año 2000, con la voluntad de llevar a cabo lo que entonces se llamó ‘la segunda renovación’ de Barcelona, la que con de forma arriesgada y con gran decisión se aventuró en la recuperación de las áreas más degradadas de la ciudad, no sólo como prolongación de la apertura al mar asociada al impulso de los juegos olímpicos de 1992, sino también con la apuesta por abordar los graves problemas ambientales en la desembocadura del río Besós, de conexión de infraestructuras viarias y de todo tipo, también de integración urbana de múltiples fragmentos que habían ido surgiendo con lógicas diversas. Así, el Fórum de las Culturas de 2004 resultó ser un catalizador de otras muchas actuaciones, entre otras las asociadas a la prolongación de la Diagonal, el nuevo frente litoral o las iniciadas en los polígonos de La Mina y el Sudoeste del Besós. La del Campus del Besós, fue una de las más complejas, arriesgadas y con mayor potencial transformador, tal como pudimos entender después de las explicaciones de Josep Benedito, arquitecto responsable de la mayor parte de las iniciativas urbanísticas emprendidas por las universidades barcelonesas durante las últimas décadas. 



El nuevo Campus Diagonal Besós se sitúa junto al área del Fórum, entre la calle Taulat y la Ronda Litoral y –según la descripción oficial- es un complejo académico y de investigación en el ámbito de la ingeniería industrial emprendido por la Universitat Politécnica de Catalunya para constituir un futuro espacio de referencia internacional en la docencia, investigación e innovación en las áreas de las tecnologías químicas, de materiales, biomédica y de la energía; comprende tres edificios universitarios, una amplia zona de comunicación, la urbanización del Campus y las infraestructuras de servicios. El Plan de Mejora Urbana del sector –a cargo del equipo de Josep Benedito- ordena el solar mediante un gran eje central paralelo al mar, situando a ambos lados los diversos edificios que componen el Campus. El Plan prefigura asimismo la volumetría final de éstos, determinando para cada uno de ellos dos alturas. Los que dan a la calle Taulat serian de PB+7 y PB+3 mientras que los que dan a la Ronda serian de PB+5 y PB+3, dando siempre el volumen de altura inferior hacia el eje central del Campus. 




En definitiva, la estrategia urbana global se desarrolla mediante un proyecto urbano innovador que permite configurar un sistema compacto cualificando un enclave surgido como producto de un crecimiento de la ciudad a base de diversas infraestructuras, fragmentos y vacíos urbanos. No deja de sorprender la capacidad de la ciudad para introducir nuevas formas urbanas que pueden repercutir en una renovación sustancial de entornos complejos en los que parecería difícil pensar en la viabilidad de un campus como el que ya se está configurando (el curso comenzó en septiembre del pasado año). Como solemos decir a nuestros alumnos en nuestras reflexiones sobre distintas situaciones en las que se trata de pensar las estrategias para mejorar la urbanidad de nuestras ciudades, podríamos imaginarnos lo que dirían algunos de los personajes que protagonizan los debates urbanísticos recientes. Por ejemplo, Jan Gehl, quién probablemente se sentiría más cómodo en los campus de Diagonal Norte, con sus calles, manzanas y plazas; o Rem Koolhaas, quién seguramente nos permitiría “averiguar lo que la ciudad es”, sobre todo en entornos urbanos y metropolitanos más complejos, propios de la ciudad genérica, con sus problemas y sus ventajas evidentes, para los que se decidan a explorarlos a fondo. 


Rem Koolhaas/ OMA_Proyecto para el Campus UITHOF Utrecht (1986)



Javier Monclús


martes, 4 de abril de 2017

Viaje de estudios a Estocolmo y taller de urbanismo en el Royal Seaport

Este curso, la asignatura de Urbanismo 2: Proyectos Urbanos se ha centrado en la ciudad de Estocolmo. realizando en dicha ciudad tanto el ejercicio de taller como el ya tradicional viaje de estudios de 3º del Grado en Estudios de Arquitectura. En concreto, el ejercicio de taller se ha desarrollado en el área de regeneración urbana del Puerto Real de Estocolmo.

La ciudad de Estocolmo, capital escandinava, cuenta con una población cercana al millón de habitantes en su área central, que alcanza los dos millones en su área metropolitana. Durante las décadas de los años 50 y 60, en las que hubo un gran crecimiento en la ciudad se desarrollaron numerosas "new towns" en las periferias de la ciudad, conectadas por transporte público, sobre todo ferroviario, con el centro urbano. Entre estas actuaciones destacan algunas como Vällingby o Färsta.

Estocolmo se encuentra ahora de nuevo en una fase de gran crecimiento poblacional, debido fundamentalmente a la inmigración, lo que está produciendo un preocupante aumento del precio de la vivienda. Se calcula que la ciudad necesitará unas 140.000 viviendas nuevas hasta el año 2030. Al contrario que en las décadas anteriores, en la actualidad se pretende que los nuevos desarrollos urbanos se localicen en zonas cercanas al centro, ya urbanizadas, buscando un menor consumo de suelo; zonas planficadas con criterios medioambientales de sostenibilidad y eficiencia energética.

Vista aérea de Estocolmo. El puerto se ubica al Noreste, abajo a la derecha en la imagen. Fuente: Skyscraper

El Stockholm Royal Seaport o Norra Djurgardsstaden, en sueco, es el proyecto urbano estratégico más importante de regeneración y transformación urbana que se está desarrollando actualmente en la ciudad. El área industrial del puerto se configura como una de las zonas más cercanas al centro de la ciudad que permitirán absorber parte del déficit actual de viviendas.

Vista aérea del Puerto. Fuente: Ayuntamiento de Estocolmo
El proyecto abarca, según la web del Ayuntamiento de Estocolmo, una superficie total de 236 Ha, previendo un total de 12.000 nuevas viviendas y 35.000 puestos de trabajo cuando el distrito esté finalizado, hacia el año 2030, a un ritmo previsto de 500 viviendas por año.  La actuación continúa la tradición de distritos sostenibles iniciada en Estocolmo durante los años 90 con el ecobarrio de Hammarby Sjöstad, uno de los primeros y más eficientes distritos ecológicos construidos en Europa y que ya se encuentra prácticamente finalizado. 
Master Plan de Hammarby Sjöstad, 2007. Fuente: Ayuntamiento de Estocolmo

Vista aérea de Hammarby Sjöstad. Fuente: Ayuntamiento de Estocolmo
Al igual que en el caso de Hammarby, el Royal Seaport pretende ser un modelo internacional de distrito sostenible, tanto desde el punto de vista ambiental, como económico y social. Para ello, el área pretende aplicar los criterios bioclimáticos ya ensayados en el caso de Hammarby pero, en este caso, haciendo un especial hincapié en salvaguardar la biodiversidad y los valores ecológicos existentes en el área.

Dada la larga duración del proyecto, se prevé realizar revisiones y actualizaciones continuas respecto a los requerimientos de sostenibilidad necesarios. Entre los objetivos actuales figura un uso de energía de 55 kWh/m2 por año, unas emisiones de dióxido de carbono persona por debajo de 1,5 toneladas por persona para el año 2020 y un distrito libre de combustibles fósiles para el año 2030. En cuanto al transporte público, se pretende el uso de biogás y de autobuses eléctricos híbridos. Al contrario que en el caso de Hammarby, en el que parte de la propiedad era privada, en este caso la totalidad de la propiedad es municipal, lo que permite un mayor control y menor coste inicial en el desarrollo del proyecto.

Proyectos urbanos estratégicos en Estocolmo.
Royal Seaport al Noreste y Hammarby Sjöstad al Sureste. Fuente: Stockholm eAtlas.pdf

El lugar se caracteriza por su ubicación privilegiada, la posibilidad de una rápida conexión mediante transporte público, tanto terrestre con el centro de la ciudad, como marítimo, al ser lugar de acceso desde el exterior. También destaca su linde, tanto por el norte como por el sur, con las amplias zonas verdes del Parque Real Nacional, con las que podrá conectar peatonalmente. Según el Departamento de Planeamiento, el área se encuentra a 8 minutos del centro en bicicleta, previendo, además de autobuses y barcos, su conexión mediante tranvía y metro. En la actualidad, además del puerto, que se prevé potenciar con nuevas terminales para cruceros internacionales, se encuentran en el área depósitos de petróleo, centrales eléctricas e industrias de gas y gasómetros, lo que convierte a esta área una zona prioritaria de regeneración urbana.

El planeamiento del área comenzó en el año 2000. Debido a su gran extensión, se han previsto diversas fases en su ejecución, habiéndose ya implementado algunas actuaciones en la zona norte del nuevo barrio, Hjorthagen, desde el año 2010. En total se han construido unas 2.000 nuevas viviendas y ya están concertadas otras 5.100 con diversos promotores. En la zona norte se prevé un total de 6.000 nuevas viviendas y el aprovechamiento de los antiguos depósitos de gas para albergar centros culturales. En el año 2015 se aprobó el plan para el área de Kolkajen-Ropsten, de 18 Ha, también en el norte, realizado por los arquitectos daneses ADEPT junto con el estudio de paisajismo Mandaworks.

En este diseño ya se aprecian los criterios de ordenación previstos para todo el ámbito: alta densidad, mezcla de usos y tipologías, manzanas semicerradas, jerarquización de calles, primando el tráfico peatonal, tratamiento del frente marítimo para un uso público y peatonal, así como cubiertas vegetales y amplias zonas verdes.

Master Plan del área Kolkajen-Ropsten, de ADEPT & Mandaworks. Fuente: dezeen.com
En el área, además de Hjorthagen, nos encontramos con las zonas de los muelles del puerto: Värtahammen, al norte y, al sur, el muelle de Frihamnen y la zona de Loudden. El planeamiento del área comprende una ordenación más o menos pormenorizada en función de la evolución y ejecución de las diferentes partes, mostrando una gran flexibilidad y adaptabilidad a los cambios temporales. El diseño general está siendo dirigido y coordinado por el Ayuntamiento a través de una empresa pública para su desarrollo, que realiza colaboraciones y concursos para cada una de las áreas y parcelas. Los promotores se incorporan desde el inicio en el desarrollo del Plan, aportando su punto de vista, lo que permite que los bloques y espacios urbanos contengan los requisitos de los diferentes sectores implicados.

Master Plan del Stockholm Royal Seaport, junio de 2015. Fuente: Ayuntamiento de Estocolmo

Ejercicio de Taller:

El ejercicio de taller del curso se ha centrado en el área de Loudden, al Sur del ámbito, incluyendo el muelle de Frihamnen, con una superficie total de, aproximadamente, 60 Ha. Al ser la zona cuyo desarrollo está previsto en una fase más tardía, se encuentra menos definida y permite una mayor reflexión sobre los objetivos y posibles propuestas urbanas. A su vez, es el área más cercana tanto al centro de Estocolmo como al entorno natural del parque Lidingöbro, lo que incita a explorar e investigar sobre las relaciones entre todos los elementos urbanos que rodean e integran la zona de estudio.
Ámbito del ejercicio. Elaboración propia a partir de Google Earth
El programa propuesto para el ejercicio mantiene la mezcla de usos del proyecto, para lo que se propone el uso residencial, con unas 1.500 viviendas aproximadamente, el uso terciario, con alrededor de 50.000 m2 construidos y unos 20.000 m2 de suelo para dotaciones públicas, entre las que se prevé disponer al menos un centro docente, un equipamiento deportivo, un espacio cultural y un centro sanitario. En el ejercicio se incide en la necesidad de establecer una solución adecuada en el frente marítimo, así como la relación planteada con el tejido urbano ya existente al Oeste y el parque, con el que el ámbito linda al Sur.

Análisis de la evolución histórica de Estocolmo
Sonia Ezquerra, Lucía Gómez, Jaime Lorenzo y Marina Malagón
En una primera fase los alumnos realizaron un análisis del ámbito, comprendiendo aspectos como las características naturales del lugar, el crecimiento histórico y configuración actual del sector, los usos y tipologías actuales, la red de espacios libres y las infraestructuras existentes, así como un análisis de percepción visual, entre otras cuestiones. Entre los usos a mantener destacan un antiguo taller rehabilitado con uso actual de oficinas y un edificio en el muelle de Frihamnen, Magasin III, reutilizado como museo de arte moderno.

Análisis de los usos del puerto
Giulia Ballone, Clement Dat-Senac, Michele Santoro y Abdalahe Taleb
Análisis de las tipologías residenciales existentes
Carlos Anadón, Miguel Barriendos, Pablo Ortega y Luis Pérez
Transporte público en el área de actuación
Raquel Angosto, Ana Gíménez, Noelia Jiménez y Sonia Pérez
Vista aérea del lugar de actuación

Viaje de Estudios a Estocolmo:

Entre los días 3 al 7 de febrero se realizó un viaje de estudios a la ciudad de Estcolmo. En el viaje se aprovechó no solo para ver el lugar de estudio sino para visitar varios de los numerosos distritos urbanos e hitos de interés arquitectónicos de la ciudad. Para el recorrido varios alumnos realizaron una guía que nos sirvió a todos como referencia para un mayor aprovechamiento del viaje.

Algunos hitos arquitectónicos y puntos de interés de Estocolmo
Alicia Borja, Vanessa Codrea, Jorge Gabal y Lucía Rubio
El viaje comenzó el viernes 3 por la tarde en la Stockholmsrummet o, Stockholm Room en inglés.Un espacio ubicado en el centro de la ciudad, en la planta sótano de la Kulturhuset, con acceso directo a la plaza Sergels Torg, en el que se ha dispuesto una maqueta de toda la ciudad de Estocolmo, en la que se reflejan los proyectos urbanos actuales y futuros, lo que permite apreciar en su conjunto la evolución urbana de la ciudad.

Presentación en la Stockholm Room. Fuente: Carmen Díez
Maqueta de la ciudad en el suelo, que se actualiza periódicamente. Fuente: Carmen Díez

El resto del viaje se organizó por áreas geográficas, dedicando el sábado 4 a la zona Norte o Norrmalm, donde se ubica el centro comercial y cultural de la ciudad. El domingo 5 se dedicó al centro histórico, en la isla de Gamla Stan y a la zona Sur o Södermalm. De este día destacaron el Cementerio en el bosque de Asplund y el Museo de Arte Moderno, de Rafael Moneo. El lunes 6 se dedicó a las periferias urbanas y el día 7 por la mañana se dedicó a realizar alguna visita concertada, como el Instituto de la Seguridad Social, de Lewerentz y algunas otras obras pendientes.

El sábado comenzó con una visita guiada al Ayuntamiento de Estocolmo, edificio de Ragnar Östberg, realizado entre 1904 y 1923 que se caracteriza por su localización estratégica en la bahía, por su masividad y su eclecticismo. Entre sus elementos arquitectónicos cabe destacar la torre y el patio central.







 

Maqueta del Ayuntamiento dentro del edificio
Vistas a Gamla Stan desde el Ayuntamiento
La visita continuó por la ribera Norte hacia el Oeste, para ver diversos conjuntos urbanos y obras arquitectónicas en la zona, como el edificio de viviendas de Sven Markelius (1935) y algunos conjuntos de viviendas en Norr Mälastrand, como los de Albert Liliemberg (1929) y los de N.E. Eriksson, B. Hedvall, C. Johansson, T.Ryberg, (1923-32).




















De allí nos dirigimos al conjunto urbano Rödaberg, plan urbanístico de 1909 realizado por Per Olof Hallman con la colaboración de Sigurd Lewerentz (1923), ubicado entre las calles Torsgatan y Rödabergsgatan, entre otras. En esta zona pudimos entrar a uno de los patios privados, gracias a la amabilidad de uno de sus habitantes.





Posteriormente bajamos hasta el Bonniers Konsthall, galería de arte moderno de Johan Celsing (2006), para hacer un recorrido por el parque Vasa (1898-1911), remodelado por Erik Glemme (1947), uno de los parques más importantes de Estocolmo con una gran actividad, como pudimos comprobar, antes de llegar a uno de los hitos de nuestra visita a Estocolmo: la Biblioteca Pública de Erik Gunnar Asplund (1928).

Galería de arte moderno de Johan Celsing (2006)

Parque Vasa (1898-1911), remodelado por Erik Glemme (1947),


La biblioteca de Asplund es una de las obras emblemáticas del clasicismo nórdico de los años 20. Sus volúmenes rotundos combinan el clasicismo con el racionalismo. El elemento más destacado es el espacio central cilíndrico. Sin embargo, también cabe destacar la secuencia de acceso, mediante un pasillo estrecho de gran altura y oscuro, de reminiscencias loosianas, que nos conduce de manera ascendente al magnífico espacio central, rematado por el tambor por donde penetra la iluminación natural.

Parte posterior del edificio


Foto de grupo en la Biblioteca de Estocolmo de Asplund
Nuestro recorrido por Norrmalm continuó con la visita a diferentes obras de los maestros suecos, como la casa Folkets, de Sven Markelius (1951-60), el cine Skandia, de Asplund (1922-23) que se encuentra cerrado actualmente, o las dos torres Kungstornen, de Sven Wallander (1919-24) e Ivar Callmander (1925). Estas dos torres de 60 metros de altura destacan por su masividad, por su fachada de hormigón no portante y  por la calle elevada que las conecta. Se encuentran muy cerca del centro comercial y cultural de la ciudad: Hötorgscity.

Paseo peatonal en Hötorgscity. Fuente: Javier Monclús
El conjunto urbano de Hötorgscity, planificado por Sven Markelius (1952-56) comprende 5 torres de 18 plantas, con una anchura aproximada de 15 metros, concebida como el nuevo centro comercial y financiero moderno de la ciudad. Las torres son todas similares, tanto en composición como en la utilización de materiales, y su estudiado decalaje permite una mejor inserción en el paisaje urbano. Los cinco edificios fueron diseñados por diferentes arquitectos: David Helldén, Anders Tengbom, Sven Markelius, L.E. Lallerstedt y Backström & Reinius. Se caracteriza por la creación de circulaciones a diferentes niveles mediante pasarelas, para facilitar el acceso de las tiendas y comercios a las oficinas. El área sufrió un declive a partir de los años 70, lo que llevó incluso a su cierre, pero el proceso de regeneración urbana llevado a cabo desde los años 90 hace que hoy en día Hötorgscity sea uno de los corazones comerciales de la ciudad.

A esto hay que añadir su cercanía a la Sergels Torg, la plaza rehundida de David Helldén (1957-74) que remata la Casa de la Cultura o Kulturhuset, de Peter Celsing (1968-73). Este gran edificio cumple diversas funciones, como sala de exposiciones, cine, actividades teatrales y contiene diversos restaurantes y zonas de ocio. Destaca su fachada acristalada que se usa para anunciar las diferentes exposiciones y actividades del interior, y sirve para tener una visión amplia de la plaza desde el edificio. 

Kulturhuset, Peter Celsing (1968-73)

Sergels Torg, David Helldén (1957-74)

El día siguiente comenzó con la visita a Hammarby Slöjstad, el primer ecobarrio de la ciudad, que se encuentra prácticamente finalizado. Su cercanía al centro a la ciudad y la conexión mediante tranvía facilitan su acceso. Entre los principios del diseño urbano destaca la utilización de manzanas semiabiertas hacia los cauces de riberas, la jerarquización y diversidad de tipologías residenciales, con edificios más densos junto al eje viario principal y, sobre todo, el cuidado diseño del paisaje en todo el ámbito. Los equipamientos se concentran en el área central, en la antigua fábrica rehabilitada de luminarias LUMA. La calidad del diseño urbano recuerda al concepto de ciudad jardín utilizado por Unwin, con una mayor densidad y mayor mezcla de usos, aunque la actividad urbana no llega a ser comparable respecto al centro urbano. 

Hammarby Sjöstad

El mirador de Gunilla Bandolin (2002) y al fondo la antigua fábrica LUMA
En el interior del mirador. Fuente: Javier Monclús
La siguiente visita fue a la iglesia de San Marcos de Sigurd Lewerentz (1956-60), una de las obras maestras del arquitecto. La iglesia destaca por la división del programa en dos edificios entre los que se sitúa un pequeño estanque, por la inserción del conjunto en el bosque, la utilización del ladrillo y el recogimiento del espacio interior.

Foto de grupo en la iglesia de San Marcos. Fuente: Javier Monclús
Seguidamente, nos dirigimos a otro de los hitos del viaje: el Cementerio en el Bosque de Asplund y Lewerentz (1914-40). El cementerio se funde y relaciona con el ya existente bosque nórdico de pinos, disponiendo la edificación en un claro junto a la entrada al cementerio, sin alterar prácticamente el paisaje. Desde el área del crematorio se realiza un recorrido a través del bosque de pinos entre los que residen las tumbas. El paisajista fue principalmente Lewerentz, diseñando la arboleda de la meditación, el jardín conmemorativo y la Capilla de la Resurrección, mientras que Asplund construyó los edificios principales: la Capilla del Bosque, el Crematorio del Bosque con sus tres capillas y el Pabellón Tallum. Se puede considerar como uno de los mejores y más bellos cementerios existentes.









A continuación nos dirigimos a Gamla Stan, el centro histórico para hacer un breve recorrido por el mismo. La intención era atravesar el casco hacia el edificio de la Ópera, el Jardín del Rey (Kungsträdgarden), el muelle de Sodra, desde el que se obtiene una magnífica panorámica de la zona Este de Gamla Stan, en la que destacan el Parlamento, de Aron Johansson (1892-1905) y Palacio Real de Estocolmo, de Nicodemus Tessin el  Joven (1690-1704), para llegar a otro de nuestros destinos principales del día: el Museo de Arte Moderno y Arquitectura de Estocolmo, de Rafael Moneo (1995-98).

Palacio Real de Estocolmo
El Museo de Arte Moderno destaca por su integración en el entorno dentro de la isla de Skepsholmen, una de las principales virtudes por las que el arquitecto español ganó el concurso celebrado en 1991. El museo se subordina a los edificios existentes en la isla, dividiendo el amplio programa en diferentes volúmenes, unidos todos ellos por una galería longitudinal. Como elemento arquitectónico destaca la luz cenital mediante diversos lucernarios que iluminan cada sala de exposición. 

Entrada al Museo de Arte Moderno y Arquitectura de Rafael Moneo, en obras a nuestra llegada

El museo también alberga una exposición de arquitectura sueca, en la que destaca las numerosas maquetas, tanto de algunos de los edificios escandinavos más emblemáticos como de los principales conjuntos urbanos.
Maqueta de la Biblioteca de Asplund en la Exposición de Arquitectura Escandinava

Maqueta de Vällingby en la Exposición del Museo

Restaurante del museo al anochecer
El día siguiente se dedicó a realizar un recorrido por las periferias urbanas de Estocolmo. La primera visita fue al ámbito del taller, el Royal Seaport. En la oficina de información del proyecto nos dieron una completa presentación del mismo, en la que pudimos resolver todas nuestras dudas, ampliar el conocimiento del mismo y visitar el lugar, incluyendo la nueva terminal marítima en el muelle de Värtamalen, inaugurada recientemente y diseñada por el estudio danés CF Moller (2015). En la nueva terminal destaca el uso de las cubiertas transitables, que se convierten en el espacio público del edificio a la vez que mirador para de la zona del puerto.

Presentación del proyecto urbano Stockholm Royal Seaport en la oficina de información

Maqueta del proyecto urbano desde el Norte. Fuente: Carmen Díez

Nueva terminal marítima en Värtaterminalen, de CF Moller (2015)

Cubiertas de la nueva terminal

Interior de la nueva terminal marítima

La siguiente visita fue al Real Instituto de Tecnología (KTH-Kungliga Teknisla Högskolan), en el que destaca la nueva Escuela de Arquitectura, de Tham & Videgard Arkitekter (2015). Este edificio se inscribe en un patio triangular y aprovecha esta condición para crear un edificio curvo con fachada de cobre que se adapta al patio existente. A este espacio los diferentes talleres, concebidos como un único espacio circular en el área exterior en cada planta. En el interior se disponen diversas estancias para reuniones privadas y zonas comunitarias, como un pequeño bar y cocina. La conexión con el edificio ya existente se realiza por la planta baja, para lo que se aprovecha la elevación del patio, al que se accede mediante unas escaleras. 
Nueva Escuela de Arquitectura, Tham & Videgard Arkitekter (2015)
Nueva Escuela de Arquitectura, Tham & Videgard Arkitekter (2015). Fuente: dezeen.com
Espacio circular interior de talleres
Planta baja del edificio
Siguiendo la visita a los diferentes Campus universitarios de Estocolmo, la siguiente parada fue en la Universidad de Estocolmo, en la zona de Frescati, diseñada por David Helldén (1960-71). En el campus destacan los edificios construidos por Ralph Erskine: el Edificio de estudiantes (1981), la Biblioteca de la Universidad (1982-83) y el Aula Magna (1996-97). En los tres edificios se puede apreciar la arquitectura orgánica y ondulante, característica del arquitecto sueco, así como el uso de la madera y estructuras metálicas.
Entrada al Campus de la Universidad de Estocolmo
Aula Magna de la Universidad, Ralph Erskine (1996-97)


Edificio de estudiantes, junto al Aula Magna, de Ralph Erskine (1981)

Interior de la Biblioteca de la Universidad, de Ralph Erskine (1982-83)
El edificio se construyó anexo a los seis bloques de gran altura construidos por Helldén
Nuestra última parada del día tuvo lugar en Vällingby, una de las principales "New Towns" de la ciudad realizada durante los años 50 en el área metropolitana. Vällingby se ubica en la parte occidental de Estocolmo. Fue planificada por Sven Markelius y realizada entre los años 1950 y 1954. El Centro Urbano fue diseñado por los arquitectos Backström & Reinius y Erik Glemme (1952-54), y entre sus edificios destaca la Iglesia de Santo Tomás, de Peter Celsing (1953-59).

Vällingby se convirtió en la primera ciudad ABC (Arbete, Bostad, Centrum, o Trabajo, Vivienda, Centro). Se buscaba diseñar un distrito que ofreciera todos los servicios a sus habitantes con la mayor calidad de vida posible, buscando evitar un área monofuncional o que funcionara como un barrio dormitorio.

En su diseño destaca el centro urbano, donde se ubica el acceso al transporte público, el área comercial y los equipamientos, alrededor del cual se disponen diferentes tipologías de vivienda, con torres en las zonas más cercanas al centro y viviendas de baja densidad en las zonas más alejadas e integradas en el bosque. 

El grupo en el centro urbano de Vällingby
Centro urbano de Vällingby


El último día comenzó con una visita concertada al Instituto Nacional de la Seguridad Social de Sigurd Lewerentz (1939-32) en la zona de Norrmalm. Este edificio destaca por su sobriedad en la fachada exterior, por el ritmo y calidad de las carpinterías y, sobre todo, por el patio interior descubierto, al que vuelcan sus numerosas estancias. A continuación, se dedicó la mañana a visitar algunas obras pendientes, como el Instituto Cultural Italiano de Gio Ponti, Pier Luigi Nervi y Ture Wennerhorlm (1958-59) o el Filmhuset, de Peter Celsing (1968-70), antes de emprender el viaje de vuelta.


Fotografiando el patio del Instituto de la Seguridad Social. Fuente: Basilio Tobías
Foto de grupo en el patio. Fuente: Basilio Tobías
Foto de grupo en el interior del Instituto de la Seguridad Social


Propuestas urbanas:
Las propuestas realizadas en el taller de Urbanismo 2 para la zona de Loudden han sido diversas, abordando el programa desde diferentes enfoques. Sin embargo, todas han tenido en cuenta las cuestiones y problemas principales planteados en el ejercicio: la consecución de una nueva área de ciudad mediante la mezcla de usos, la regeneración del frente marítimo y la relación entre el bosque de Lidingöbro con el puerto. Todo ello teniendo presente la tradición del urbanismo nórdico. A continuación exponemos algunos de los trabajos realizados.

La propuesta de Ana Areso, Aissam Loutfi e Isis Pérez realiza una trama de ensanche, similar a las ya planteadas en el plan del Royal Seaport, pero en este caso resuelto mediante una geometría irregular. Tal como exponen los alumnos en su trabajo, "la actuación se desarrolla como un gran puzzle irregular pero geométrico, en el cual los corredores verdes discurren entre sus manzanas desembocando en el gran paseo marítimo que rodea la propuesta. En el trabajo, el proyecto urbano hace de filtro entre el puerto, destinado principalmente a actividades comerciales y de servicios y el gran bosque.

Planta de la ordenación general del ámbito
Ana Areso, Aissam Loutfi e Isis Pérez
Planta de usos
Este proyecto se caracteriza por un grano fino de usos, con una sucesión de espacios públicos de pequeña escala, entre los que se van insertando las parcelas de equipamientos, de mayor tamaño. Se mantienen el actual museo y el edificio de oficinas, quedando perfectamente integrados en la nueva trama. En cuanto al sistema viario, destaca la profusión de carriles bici a lo largo del ámbito. Tal como exponen los autores, hacen de esta área "un lugar perfecto para la vida diaria, en un lugar tranquilo pero equipado y cualificado".
Planta de zonas verdes y arbolado

Vista general del proyecto

El ejercicio realizado por Daniel Galera, Teresa Hernández, Borja Puerto y Pedro Torres plantea una relación entre el bosque y el frente marítimo mediante "fingers" que, según los alumnos, han evolucionado conforme se ha ido definiendo más la propuesta, en un proceso de geometrización. En el plano de emplazamiento se puede apreciar el grado de integración del proyecto en el entorno.

Planta de emplazamiento
Daniel Galera, Teresa Hernández, Borja Puerto y Pedro Torres
Planta de ordenación
En cuanto a usos, la propuesta propone un diseño similar para los diferentes "fingers", en los que se disponen viviendas a lo largo del eje y diferentes equipamientos en la zona más cercana al puerto de cada franja, junto al viario perimetral, en los que se suceden mercado público, centro deportivo, centro de salud, y colegio. En el punto final de la franja de agua junto al muelle se propone un centro cívico y en el muelle se propone una mezcla de usos, con la implantación de un hotel en el límite, junto con la terminal, algunos bloques residenciales y zonas comerciales. Se mantienen el museo de arte moderno ya existente y el gran edificio destinado a oficinas.

Plano de usos

Fotos de la maqueta

A lo largo de los "fingers" se plantean plazas junto a los viales transversales. En las plantas bajas se ubican comercios, pero en los edificios perpendiculares a los dedos se configuran bloques de mayor altura con la planta baja diáfana, permitiendo el paso a través de ellos y una mejor permeabilidad.



Por último, la propuesta realizada por Laura Aguilar, Natalia Lajusticia, Beatriz Martínez y Sergio Perdiguer también plantea como prioritaria para la configuración urbana la conexión entre el bosque y el mar, aunque su definición formal es diferente a la expuesta anteriormente. En este caso, la propuesta plantea una actuación de menor densidad y con una mayor cantidad de bandas residenciales. Es un ejercicio en el que tanto las tipologías como los espacios tienen un carácter más natural y menos urbano.

Plano de emplazamiento e integración en la ciudad
Laura Aguilar, Natalia Lajusticia, Beatriz Martínez y Sergio Perdiguer
Planta de ordenación general
Los principios generadores del proyecto consisten, por un lado, en la separación entre el tráfico rodado y el peatonal, dando un mayor protagonismo a los recorridos peatonales y reduciendo al máximo el tráfico rodado. Por otro lado, la conexión entre el bosque y el mar, llevando el bosque hasta el agua. 
Esquemas generadores y vista aérea con usos
Planta de usos


En cuanto a las tipologías, se plantean edificaciones de baja altura, integradas en el bosque en las que, en algunas zonas se configuran huertos y pequeños comercios. Del trabajo cabe destacar el grado de diseño del espacio urbano, de las tipologías propuestas y la definición del paseo marítimo.

Vista aérea
Detalle de tipologías y diseño urbano de las plantas bajas



Como conclusión, se puede afirmar que tanto el taller como el viaje de estudios han sido dos experiencias enriquecedoras y formativas, que se han servido la una de la otra como herramientas fundamentales para ampliar el conocimiento y la práctica de los futuros arquitectos y urbanistas del Grado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.



Bibliografía y enlaces de interés:

HULTIN, Olof, et al (2004) The complete guide to Architecture in Stockhom, Arkitektur Förlag, Estocolmo.

AA.VV. (2017) Estocolmo, Guía de Viaje, Febrero 2017, Alumnos de 3º de Arquitectura, Universidad de Zaragoza.

Atlas de Planeamiento de Estocolmo: 
https://ellenumanskaya.files.wordpress.com/2014/07/stockholm_eatlas.pdf

Puerto Real de Estocolmo, Ayuntamiento de Estocolmo: 
http://www.stockholmroyalseaport.com/

Imágenes y planos del Royal Seaport, Ayuntamiento de Estocolmo: 
http://www.stockholmsolarchallenge.com/competitions/stockholm-solar-challenge/pages/about-the-royal-seaport

Master Plan del área Kolkajen-Ropsten, de ADEPT & Mandaworks:
https://www.dezeen.com/2015/05/18/adept-mandaworks-to-transform-18-hectares-stockholm-royal-seaport-development-ropsten/

Stockholm Room: 
http://vaxer.stockholm.se/tema/medborgardialog-och-samrad_/stockholmsrummet/

Gunilla Bandolin: http://www.bandolin.se/2002-Observatorium-Sickla-Udde-Stockholm

Nueva Escuela de Arquitectura en la KTH, de Tham and Viedegard Arkitekter:
https://www.dezeen.com/2015/12/07/kth-school-of-architecture-stockholm-royal-institute-of-technology-tham-videgards-stockholm-weathering-steel-corten/



Andrés Fernández-Ges
Profesor de Urbanismo de la EINA